viernes, noviembre 7, 2025
Local

Bajan iniciativas para sancionar ciberdelitos; niegan censura a la libertad de expresión

El paquete de iniciativas contempla reformar y agregar adiciones a la Ley por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres en Michoacán y Código Penal del estado

A pesar de que la bancada de Morena en el Congreso de Michoacán defendió que no comprometía el derecho a la libertad de expresión, fue “bajado” un paquete de iniciativas que tenía como propósito tipificar y sancionar ciberdelitos, dentro de los cuales había algunas que generaron polémica.

El proyecto, elaborado por la Comisión de Justicia y la de Igualdad Sustantiva y Género, estaba enlistado como el XXIX pero, de acuerdo con lo que informó la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini Torres, pasadas las 12:40 horas, fue retirado del orden del día a petición de su presentador.

«En atención del vigésimo noveno punto del orden del día, se retira, a petición de su presentador.» Giulianna Bugarini Torres, presidenta del Congreso de Michoacán

El dictamen integra una serie de reformas y adiciones a la Ley por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres en Michoacán, así como al Código Penal del Estado, con el objetivo de sancionar y tipificar delitos como la violencia digital, el ciberacoso, la “violencia mediática” y el “sicariato digital”.

El dictamen fue objeto de cuestionamientos en una rueda de prensa de la bancada guinda, debido a que plantea que la violencia política contra las mujeres se puede expresar a través de cualquier medio, sin una cláusula que proteja la libertad de expresión y el derecho a la información.

“La violencia política contra las mujeres puede expresarse, entre otras, a través de las siguientes conductas: (…) VIII. Producir, difundir o promover información, de manera directa o indirecta a través de medios digitales o impresos, que esté orientada a desacreditar la imagen, suplantar identidades o influir de manera negativa en la opinión pública“.

Las y los miembros del Grupo Parlamentario (GP) de Morena respondieron que las iniciativas tienen como finalidad inhibir y sancionar los actos de violencia que se ejerzan a través de los medios digitales, no la libertad de expresión, y que hay una línea muy clara que divide una cosa de la otra.

Aunque defendieron que sí hay criterios para que la nueva disposición distinguen una cosa de la otra, no señalaron uno en particular, y defendieron que, al ser reformas y adiciones a la legislación referida, se entiende que sólo aplican cuando se actualice una forma de violencia tipificada como de género.