viernes, noviembre 7, 2025
Local

Por segundo día consecutivo, campesinos mantienen bloqueos en carreteras de Michoacán

La protesta continúa luego de que campesinos y autoridades de la Sader no llegaran a un acuerdo

Por segundo día consecutivo, campesinos mantienen los bloqueos y tomas en carreteras, así como en Casetas de Cobro, de Michoacán; esto durante la protesta que emprendieron este lunes 29 de octubre para exigir mejores condiciones para la agricultura y que se les pague el precio justo en productos agrícolas como es el maíz, el sorgo y el trigo.

Fue a través de la delegación en Michoacán de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT Michoacán) que se dio a conocer sobre las tomas en las Plazas de Cobro de Zinapécuaro, a la altura del kilómetro 202, con bloqueos totales en ambos carriles, por lo que se realizan desviaciones en la localidad de Jeráhuaro.

En la parte del Occidente Michoacano, sobre la Autopista México-Guadalajara, los bloqueos se llevan a cabo en las Casetas de Cobro del municipio de Panindícuaro, a la altura del kilómetro 307; en Vista Hermosa, a la altura del kilómetro 390; y en Ecuandureo, a la altura del kilómetro 360, según lo confirmado por la dependencia federal.

«Tome provisiones para sus tiempos de traslado, atienda las indicaciones viales, respete los limites de velocidad y maneje con precaución.» Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Michoacán (SICT Michoacán).

Sader y campesinos no logran llegar a un acuerdo
Estas manifestaciones siguen luego de la reunión que tuvieron representantes de este sector con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal (Sader), Julio Berdegué Sacristán, en la que no se llegó a un acuerdo en el que se vieran beneficiados, los productores decidieron seguir con su paro de actividades y la interrupción de vialidades.

Tras el encuentro, el secretario de la Sader compartió un video a través de sus cuentas oficiales como Facebook en la que, de acuerdo a sus palabras, se había logrado un acuerdo entre ambas partes donde se les pagarían seis mil 50 pesos por tonelada de maíz a campesinos de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, lo que representa un aumento del 25 por ciento.

Sin embargo, esto no fue del agrado de los productores de maíz, pues han manifestado que este precio sigue siendo bajo para todo lo que invierten en la semilla, la plantación, el cuidado de los cultivos, el pago de trabajadores, la cosecha y la comercialización del producto; además de que no es suficiente para alimentar a sus familias y cubrir sus gastos diarios.

Las tomas carreteras se mantendrán de manera indefinida hasta que se solucione la problemática, mientras tanto, automovilistas, autobuses, tráilers, camiones repartidores y demás han tenido que esperar incluso hasta 10 horas en los caminos para poder avanzar o han optado por tomar rutas alternas fuera de las autopistas.