viernes, noviembre 7, 2025
Mundo

Detectan plaga agrícola de alto riesgo en exportación mexicana a EE.UU.

En los últimos meses, otros insectos de alto riesgo, como el gusano barrenador del ganado, la mosca del Mediterráneo, el picudo del algodón y larvas de polilla del tomate, han sido detectados en la frontera México-EE.UU.

Un cargamento mexicano fue retenido y devuelto tras la detección de Osbornellus salsus, un insecto perteneciente al grupo de los cicadélidos, conocidos como “saltadores de hoja”, que se alimentan de la savia de plantas, arbustos y árboles. Algunas especies de esta familia pueden transmitir enfermedades vegetales, por lo que su presencia genera preocupación por el impacto potencial en la agricultura estadounidense.

El espécimen fue enviado al Servicio Nacional de Identificación del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), que confirmó tanto la especie como su potencial riesgo fitosanitario. Aunque la intercepción fue controlada, el hallazgo pone en evidencia la vulnerabilidad del comercio agrícola transfronterizo ante amenazas biológicas.

México es uno de los principales exportadores de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos: en 2023, más del 60% de los vegetales frescos importados por el mercado estadounidense procedieron de México. Por ello, la aparición de la Osbornellus salsus subraya la importancia de fortalecer los controles fronterizos, no solo para proteger la agricultura estadounidense, sino también para preservar la confianza en los canales de exportación mexicana.

En los últimos meses, otros insectos de alto riesgo, como el gusano barrenador del ganado, la mosca del Mediterráneo, el picudo del algodón y larvas de polilla del tomate, han sido detectados en la frontera México-EE.UU. Estos hallazgos han motivado el refuerzo de la barrera biológica binacional y la intensificación de inspecciones en los puertos de entrada, buscando garantizar la competitividad y seguridad del sector agroalimentario.