viernes, noviembre 7, 2025
Local

Congreso de Michoacán, entre minutos de silencio e iniciativas congeladas

Hay muchos proyectos sin dictamen en materia de seguridad, y otros que, aun teniéndolo, no han sido sometidos al voto del Pleno

Mientras permanecen congeladas muchas de las iniciativas que, al menos en el papel, pretenden abonar a la seguridad de la población, tragedia tras tragedia, las y los diputados de la LXXVI Legislatura del Congreso de Michoacán dedican solemnes minutos de silencio en honor a las vidas que cobra la violencia en la entidad.

Se guardó un minuto de silencio ante el asesinato de Rafael, hijo del dueño del restaurante “Brisas del Mar” (Morelia); ante el feminicidio de Selene, maestra de preescolar (Chilchota); ante la caída en el cumplimiento del deber de Vidal, policía municipal (Uruapan); ante los magnicidios de los alcaldes Salvador Bastida García (Tacámbaro) y Martha Laura Mendoza Mendoza (Tepalcatepec); y en una ocasión ante las víctimas de la inseguridad en el estado, en general.

Bernardo Bravo: un minuto de silencio entre policías y protestas
Ocurrió lo mismo en la sesión solemne de este miércoles 22 de Octubre, CCXI Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1814, en Apatzingán, municipio en el que apenas dos días antes fue asesinado el limonero Bernardo Bravo Manríquez, a quien se le reconoce por haber liderado una resistencia social contra la extorsión, ante el abandono de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Se había solicitado que el evento se cancelara, por respeto y solidaridad con los deudos del líder citricultor, pero se llevó a cabo, y para ello se desplegó un fuerte operativo por aire y tierra, además de que una valla humana de policías se encargó de restringir el acceso, medida que afectó hasta a invitados especiales y una diputada. Hubo jaloneos y protestas y, en señal de inconformidad, algunos legisladores abandonaron el recinto.

Iniciativas para seguridad, congeladas en el Congreso de Michoacán
Hay varias iniciativas que se encuentran sin dictamen y otras que, aun contando con él, no han sido programadas por la Conferencia para someterlas a consideración del Pleno y que sean finalmente votadas; algunas de ellas se encuentran en la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, y otras en la de Justicia, la que concentra el mayor número de críticas por el retraso en sus labores.

El diputado Guillermo Valencia Reyes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha sido insistente en que es necesaria una campaña permanente para hacer conciencia sobre la manera en que se dan las extorsiones y el secuestro virtual, así como los protocolos a seguir en caso de que alguien sea víctima de estos delitos, exhorto que no ha sido considerado de urgente y obvia resolución.

La diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez, de Acción Nacional (PAN), impulsó una iniciativa para tipificar como delito el reclutamiento forzado de personas menores de edad en las filas del crimen organizado, la cual mereció muchas adherencias al momento de ser presentada, pero que, hasta el momento, no ha sido regresada al Pleno para su segunda lectura y, en su caso, aprobación.

La diputada Xóchitl Gabriela Ruiz González, del Verde Ecologista de México (PVEM), presentó hace cuatro meses, en junio del año en curso, una iniciativa de ley para atender a las víctimas del desplazamiento forzado en la entidad, la cual también se encuentra en fase de dictaminación, sin mayores noticias hasta ahora. En la sesión del jueves 16 de octubre, recordó al Pleno que esto sigue pendiente.

En la sesión de cierre del primer año legislativo, el 15 de julio, el diputado J. Reyes Galindo Pedraza, del Partido del Trabajo (PT), recordó que el Congreso del estado se encuentra “en falta”, ya que hace tiempo que debió legislar para prohibir las “mal llamadas terapias de conversión“, y hasta el momento no ha salido, a pesar de que él mismo, subrayó, presentó una iniciativa en este sentido en la Legislatura anterior.

También en el periodo 2021-2024 fue aprobada —es decir, no sólo presentada— una iniciativa de ley para la búsqueda de personas desaparecidas, ante la necesidad de homologar el marco local con el federal, un pendiente desde 2017. Nunca entró en vigor, porque el Ejecutivo estatal hizo observaciones. La diputada Belinda Iturbide Díaz (Morena) ha anunciado que pronto presentará otra, sin nada hasta ahora.

Han quedado en el tintero varias iniciativas tendientes a dar a las y los policías condiciones dignas de trabajo, con el fin de motivar más su trabajo, algunas de ellas dirigidas en específico hacia las mujeres uniformadas, y otras, por ejemplo, para que sea obligatorio que todos los elementos utilicen chalecos con cámaras de videovigilancia integradas.

Reformas federales y a la Ley Orgánica de la FGE Michoacán, aprobadas al vapor
Las que, por el contrario, han sido aprobadas al vapor o, como se dice en el argot, en fast-track son las iniciativas emanadas del Poder Ejecutivo Federal, hayan sido del expresidente Andrés Manuel López Obrador (Morena) o de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (Morena), y las del estatal, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La reforma al Poder Judicial es un ejemplo. En el ámbito federal fue aprobada por el Congreso de la Unión el 4 de septiembre de 2024 y publicada el 15, mismo día en que el Congreso local la ratificó, no pasaron ni 24 horas La reforma en que se hizo el ámbito local fue turnada por el mandatario estatal el 8 de octubre, y el 24 ya había sido aprobada, con lo que Michoacán se convirtió en el primer estado del país en homologar el marco normativo.

También fueron ratificadas rápidamente dos iniciativas, una en la que se plantea que el Senado tendrá la facultad de dar su aval al nombramiento de los altos mandos de la Guardia Nacional (GN), y otra en la que el Congreso de la Unión se da la facultad de crear una ley general contra la extorsión, esto, en Michoacán, el 26 de septiembre, cuando el Legislativo Federal las había aprobado apenas dos días antes.

Otra iniciativa que, en materia de seguridad, fue procesada a altas velocidades fue la que reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), que fue presentada ante el Pleno el martes 7 de octubre de 2025 y ese mismo día fue votada, con la inconformidad de algunas voces opositoras, que se quejaron porque se les dio sólo un día para analizar una norma tan larga, fundamental y trascendente como ésa.

Promete Legislatura concentrar iniciativas pendientes y sacarlas por orden de prioridad
Recientemente, ante las críticas por la falta de celeridad en algunas comisiones, y particularmente en la de Justicia, ha circulado la idea de que se hará un diagnóstico de cuántas iniciativas están pendientes y cuáles son, de modo que se les pueda dar salida a las más trascendentes, una labor a la que estaría enfocada, supuestamente, el segundo año de esta LXXVI Legislatura del Congreso de Michoacán.

Toca al Congreso de Michoacán respaldar estrategias de seguridad del Ejecutivo: Jucopo
Consultada sobre qué más puede hacer el Poder Legislativo del estado, en el marco de sus atribuciones, para hacer frente a la violencia que afecta a la población michoacana, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ma. Fabiola Alanís Sámano, reconoció que el fenómeno se ha agudizado en algunas regiones del territorio michoacano.

Lo que se requiere, agregó, es mantener la comunicación con las instituciones encargadas de procurar la seguridad de la población, así como seguir exhortando a que haya plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno y, por último, dar respaldo a las estrategias provenientes de los poderes ejecutivos, para que puedan implementarlas y puedan dar resultados pronto, como efectivamente sucederá, confía.

«Hay zonas donde se ha agudizado el tema de la violencia y nosotros creemos que esta fórmula de coordinación del gobierno federal con el gobierno estatal y los municipales puede dar resultados pronto. Pero lo más importante acá es trabajar en la prevención y también en la coordinación.» Ma. Fabiola Alanís Sámano, diputada presidenta de la Jucopo en el Congreso de Michoacán