Proponen obligación de prevenir «sumisión química» en antros y bares de Michoacán
La reforma impone obligaciones a la SSM, a la COEPRIS, a los ayuntamientos y a los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas para consumo en el sitio
Los diputados Alfredo Anaya Orozco y Sandra María Arreola, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron ante el Pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa para establecer como obligatoria la prevención de casos de “sumisión química” en antros y bares en toda la entidad.
La reforma adiciona un capítulo a la Ley de Salud del estado, en la que da a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) la responsabilidad de coordinar una estrategia, de la mano de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris), así como la de ayuntamientos y otras autoridades.
«Implementará acciones permanentes de vigilancia sanitaria, capacitación y prevención para evitar la administración no consentida de sustancias psicoactivas en bebidas alcohólicas dentro de establecimientos públicos o privados.» Iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Michoacán
Además también impone a bares, antros, cantinas, centros nocturnos, salones de eventos y demás establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, una serie de obligaciones con la finalidad de prevenir este tipo de incidentes, así como saber qué hacer en caso de que ocurra alguno.
La iniciativa propone contar con carteles visibles en torno a los riesgos de la sumisión química, establecer protocolos de atención inmediata, capacitar al personal al menos una vez al año, disponer un espacio seguro temporal para resguardo, llevar un registro confidencial de incidentes y facilitar pruebas rápidas para detección cuando alguien las solicite.
«Los bares, antros, cantinas, centros nocturnos, salones de eventos y demás establecimientos con venta de bebidas alcoholicas para consumo en sitio deberá cumplir, como mínimo, con las siguientes medidas sanitarias y preventivas.» Iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Michoacán
Por último, da a la COEPRIS la atribución de realizar visitas de verificación sanitaria en los establecimientos señalados para constatar que cumplan con la ley; en caso de que no, agrega un párrafo, podrá establecer sanciones, incluida la suspensión temporal de actividades y revocación de licencia.
También impone al Poder Ejecutivo del Estado que haga campañas permanentes de concientización, sobre todo dirigidas a jóvenes, mujeres y personal de bares y centros nocturnos, sobre los riesgos de la sumisión química, las medidas de prevención y los canales de denuncia.
Hasta un tercio de los abusos sexuales contra mujeres van de la mano de la sumisión química: Sandra Arreola
La diputada Sandra Arreola comentó que se cree que hasta un tercio de todas los abusos sexuales contra mujeres van de la mano de algún tipo de sumisión química, motivo por el cual es urgente legislar en la materia y hacer obligatoria la implementación de todas las medidas de prevención.
¿Qué es la sumisión química?
El texto define la sumisión química como la administración de sustancias psicoactivas a una persona, en una bebida, sin su consentimiento, “con el objetivo de anular su voluntad, vulnerar su integrad física y mental“ y, en muchos casos, agrega, cometer violación, abuso sexual, robo o secuestro.
Turnada a Comisión de Salud del Congreso de Michoacán, iniciativa para prevenir “sumisión química”
La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a la Comisión de Dictamen de Salud y Asistencia Social, luego de que una buena cantidad de diputaciones de todas las bancadas se sumaran al proyecto, por lo que ahí continuará con su procedimiento antes de ser votada en el Pleno.
