Rubén Moreira denuncia que Morena alista ola de aumentos para 2026
Acompañado Mario Di Costanzo y los abogados Miguel Ángel Sulub y Julián Proa, Rubén Moreira planteó el escenario de aumentos
El Gobierno federal prepara una nueva ola de aumentos que afectarán directamente a los bolsillos de las y los mexicanos, con incrementos en impuestos a refrescos, cigarros, videojuegos y en los derechos de entrada a museos y zonas arqueológicas, denunció el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
Manifestó que estos incrementos que están contemplados en la Ley Federal de Derechos, son una muestra clara de que el gobierno no tiene dinero y su única solución es aumentar la recaudación, en detrimento de la población.
Sin embargo, criticó la incongruencia de las autoridades hacendarias, que, por un lado, reducen el presupuesto de cultura, pero ahora pretende cobrar más por acceder al patrimonio histórico y artístico del país.
“En los gobiernos de izquierda, la cultura era gratuita. Aquí, Morena la convierte en un lujo. Suben impuestos, suben derechos, suben todo porque quebraron al país”, expresó el priista coahuilense.
Sobre el incremento al tabaco, Rubén Moreira comentó hay antecedentes en otras partes del mundo que demuestran que cada vez que suben el impuesto a estos productos, crece su venta ilegal.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y los abogados Miguel Ángel Sulub y Julián Proa, éste último destacó que un informe reciente del Colegio de México revela que el comercio ilícito de cigarrillos creció 240 por ciento entre 2017 y 2023 en nuestro país, pasando del 8.5 por ciento al 20.4 por ciento del consumo nacional. “Esto significa que al subir el impuesto al tabaco, no se recauda más, sino que se fortalece el mercado negro controlado por el crimen organizado”, subrayó.
Indicó que el estudio señala que la recaudación real por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del tabaco cayó 22 por ciento, lo que representa una pérdida de más de 16 mil millones de pesos anuales para la hacienda pública. Dijo que, además, las ciudades donde más creció el consumo ilegal fueron Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, sin olvidar también los daños severos que ocasiona a la salud en enfermedades como diabetes y cáncer.
Por su parte, Miguel Sulub lamentó el aumento a los precios de entrada a museos y zonas arqueológicas, ya que esto no ayuda a alentar la vida cultural e historica. Explicó que estos recintos están agrupados en tres categorías a las que se sumará una cuarta relacionada con el Tren Maya.
