Sociedad civil ve retroceso democrático en perfil de quintetas del INE
Organizaciones de la sociedad civil consideraron que el perfil de los integrantes de las quintetas formadas por el Comité de Evaluación para elegir a las dos y dos nuevos consejeros electorales del INE se suma al contexto de retrocesos democráticos que está experimentando México.
En conferencia de prensa virtual, Luis Fernández, director ejecutivo de Nosotrxs, informó que seguirán de cerca el procedimiento para designar en la Cámara de Diputados a quienes suplirán a los consejeros electorales que concluyen su periodo el próximo 3 de abril.
Si hay una preocupación sobre todo de los perfiles mucho más vinculados al partido en el poder. No hay acciones que hayamos decidido, lo único que podríamos adelantar es qué hay una preocupación”
En esta reunión de medios para anunciar el Foro internacional Retroceso de las Democracias El Caso de México. Un llamado a la opinión pública internacional, a celebrarse el próximo jueves, agregó que esta preocupación de la sociedad civil viene desde la aprobación de leyes en materia electoral que no fueron consensuadas con las principales fuerzas políticas y sociales del país, además la constante descalificación a los adversarios.
Negar la legitimidad de adversarios es algo que está pasando con esta reforma electoral, el llamado Plan B, una reforma que sucede desde un grupo de poder, desde una sola cúpula que no negocia, a pesar de haber organizado parlamentos abiertos sólo se genera una simulación y eso lo que hace es que pierde legitimidad y pierde confianza esa reforma electoral”, advirtió Fernández.
En tanto, Ricardo Becerra, Presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática anunció que ya cuentan con el respaldo directo de al menos 47 organizaciones civiles para presentar a principios de abril el llamado Amicus Curie y otras acciones legales a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con lo cual se suman como sociedad civil a las acciones legales que se han emprendido contra el llamado Plan B de la reforma electoral.
Además del Amicus, vamos a presentar diversos recursos de amparo para mostrarle a la justicia mexicana que está destrucción institucional que se pretende no solo afecta directamente al marco electoral y democrático sino también a otros derechos fundamentales como el derecho a la privacidad y de datos personales”