Van por huertas de aguacate certificadas y dejarán fuera a todas las que han depredado el ecosistema
Querella internacional pone al aguacate michoacano y su exportación en la mira. Sólo el 4.5 por ciento del fruto se produce de forma orgánica y cumple con todas las disposiciones internacionales, reconoce la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), que prepara una estrategia de certificación para dejar fuera de la jugada a todas aquellas huertas que han depredado el ecosistema y que hoy tienen en vilo la comercialización del “oro verde”.
Para corregir la ruta de degradación forestal y evitar cualquier riesgo en materia comercial en el T-MEC, el Gobierno de Michoacán busca asegurar que las huertas certificadas den total cumplimiento a las diversas legislaciones ambientales. Este nuevo esquema incluye una inspección satelital que permitirá determinar qué huertas y productores han roto la normativa en los últimos años. También se recomendará la orientación hacia la producción orgánica.
Y es que una nueva controversia legal emerge contra el aguacate michoacano, toda vez que un particular presentó una queja que ha sido admitida por la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) ante lo que se alega es una flagrante falta de protección de los recursos forestales e hídricos derivados de la producción de este fruto.