Diputados aprueban dar protección a niños en la orfandad
Legisladora del PRI descongela iniciativa y la sube al pleno para exponer que en México hay aproximadamente 1.6 millones de menores sin padres
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente que intenta protegerlos de la vulnerabilidad y de caer en manos del crimen organizado caso de quedar huérfanos.
Los legisladores dieron 482 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones al dictamen –que estaba en la congeladora desde 2020- que obliga a las autoridades federales y locales, para que adopten medidas de protección especial de derechos de este sector de la población en caso de perder a sus padres.
“Ya sea por circunstancias específicas de orfandad a consecuencia de la comisión de un delito grave, socioeconómico alimentario, sicológico, físico, discapacidad, identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o apátrida o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales u otros que restrinjan o limiten el ejercicio de sus derechos”, señala el documento.
En los cambios propuestos por la priista Laura Barrera se implica al Sistema Nacional DIF o los Sistemas de las Entidades, en coordinación con las Procuradurías de Protección, que deberá otorgar medidas especiales de protección de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en desamparo familiar.
Se especifica: “En caso de quedar en orfandad por un delito grave, y que se conste la muerte de sus padres y exista quien reclame la guardia y custodia, el Sistema Nacional DIF o los Sistemas de las Entidades, así como las autoridades involucradas, se asegurarán de que a las niñas, niños y adolescentes se le restituyan a la brevedad posible el derecho a vivir en familia”.
La legisladora refirió que en Suecia, “cuando una niña o niño pierde a su madre a temprana a edad a causa de una enfermedad, su riesgo de padecer depresión puede ser entre el 15 y 19 por ciento, pero cuando la muerte ocurre por homicidio, suicidio o accidente, esto se suma a casi 223% más, por ello la atención es urgente
En México se estima que hay 1.6 millones de menores en situación de orfandad, por lo menos 400 mil casos de niñas y niños sin cuidados parentales, situación originada principalmente por la migración de sus progenitores, abandono o la muerte de sus padres a manos del crimen organizado.
La legisladora señaló, al exponer su dictamen, que existe un problema principal que no se ha podido atacar de manera directa por la falta de registros confiables que permitan conocer cuántos huérfanos son y cuáles son sus necesidades, así como tampoco existe una política pública que los atienda de manera integral y eficiente, ni existe un protocolo de atención inmediata para restituir y/o salvaguardar los derechos que les confiere a todos los menores que se encuentran en territorio nacional la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Si a esto le sumamos los más de 250 mil niñas y niños que han perdido a su padre, madre o ambos a causa del Covid-19, el problema y el panorama se vuelven aterradores”, externó.