Sin cambios aprueban ley de ingresos en comisiones de Senado
En medio de reproches, se acordó que las reservas, principalmente, a la Miscelánea Fiscal, serán discutidas sobre todo en temas como la obligación para los mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes
Sin cambiarle una coma, la mayoría de Morena y sus aliados en las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron por mayoría de votos los dictámenes de la Ley de Ingresos, de la Ley Federal de Derechos y de la Miscelánea Fiscal 2022, que serán discutidos y en su caso aprobados durante la sesión de este martes en la Cámara Alta.
En medio de reproches de la oposición, se acordó que las reservas, principalmente, a la Miscelánea Fiscal, serán discutidas en el pleno sobre todo en temas como la obligación para los mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), aunque no tengan un empleo formal y la limitación a la deducción fiscal de donativos que hacen personas físicas a organizaciones civiles.
La oposición en el Senado también cuestionó y anunció que dará la batalla contra esa medida que considerará responsables de encubrimiento en delitos fiscales a los contadores públicos que no denuncien presuntos ilícitos de sus clientes.
Asimismo la Ley Federal de Derechos aumenta el costo de los pasaportes, así como a museos y zonas arqueológicas.
La ley de Ingresos, Ley Federal de Derechos y de la Miscelánea Fiscal también contempla eliminar el IVA a productos higiénicos para la menstruación.
Con la Ley de Ingresos, la Federación prevé captar 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos y estima que el Producto Interno Bruto (PIB) registre un crecimiento de 4.1 por ciento.
CRITICA OPOSICION FAST TRACK DE MORENA
La oposición criticó las prisas de Morena, la falta de una discusión informada y el nulo trabajo de la Comisión de Hacienda que preside el morenista Alejandro Armenta, para aprobar los dictámenes.
LA senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, reprochó que Morena cancele la oportunidad de debatir y contrastar ideas, sino de construir por consenso los temas que ayuden a mejorar la economía de los mexicanos.
Señaló que la discusión de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal no pueden ser un mero trámite, pues es el andamiaje legal que le permitirá al Estado mexicano cumplir no sólo con sus obligaciones y responsabilidades, sino también con sus prioridades.
“En términos generales y para abrir boca la proyección de crecimiento económico está demasiado optimista, (…) no se acompaña de un programa para la reactivación económica. (…) Y otro elemento de gran preocupación, insisto, nada más para abrir boca, es la metodología que se usa para calcular el precio del barril de petróleo, (…) no nos hagan pensar mal que lo que quieren son excedentes que vayan a escapar al control del Congreso”, aseveró