“El estrés y la familia me tienen contra la pared”
La crisis a ras de casa
Marisol tiene 36 años y es madre soltera, tiene 2 niños y cuenta a Crónica que desde el pasado 30 de agosto cuando sus hijos regresaron a clases presenciales en la escuela, la carga de trabajo en el hogar y en la oficina aumentó excesivamente. Ella es madre soltera, cabeza de una familia monoparental del tipo que más a crecido en el país: las capitaneadas por mujeres.
Dice que entre los tiempos de lavar, planchar, hacer de comer e ir por la despensa, tiene que abrirse espacio para las tareas escolares de sus hijos y estar al pendiente de que Adrián y Úrsula, ambos estudiantes de secundaria, cumplan con ellas.
“No ha sido nada fácil el regreso a las clases presenciales; una, como madre soltera, tiene que dividir el tiempo para cubrir las necesidades de la familia, entre mi trabajo y mis hijos apenas me da tiempo para descansar”, comenta.
La joven señala que uno de los principales problemas a los que se enfrenta es el recorte a sus ingresos, debido a que tiene que ir por sus hijos a la escuela se le descuenta una parte significativa de su salario. “Esta situación es muy estresante, me molesta la falta de conciencia por parte de los jefes en mi trabajo, pues ni siquiera nos apoyan o dan permiso para ir por nuestros hijos, somos muchas las mujeres en la empresa que vivimos esta situación, pero pocas alzamos la voz”.
Marisol ha optado por tener un segundo trabajo como vendedora de cosméticos de catálogo. “Me encuentro en el punto en el que o trabajo o atiendo a mis hijos, sin ningún apoyo. El estrés y las labores del hogar me tienen contra la pared”, comentó.
María Eugenia es madre de 3 niños, también cabeza de una familia monoparental; los hijos cursan actualmente la primaria. Como trabajadora de limpieza en una empresa privada, el sueldo de María Eugenia apenas y le alcanza para cubrir los gastos de sus hijos.
“Todos los días me pregunto, ¿hoy cómo le voy a hacer?, no cuento con nadie y aunque mis hijos me apoyan con la casa, no puedo dejarles toda la carga; la falta de trabajo y los sueldos tan bajos hacen imposible sobrevivir a la pandemia”, expresa preocupada.
Las familias monoparentales encabezadas por mujeres representan el 28 por ciento del total de las existentes en el país.